Experiencias Comunitarias
Dentro de la Escuela de Espectadores llevamos a cabo actividades enfocadas a la comunidad, colaborado con diferentes colectivos y con personas de procedencias y edades diversas. El objetivo de estos laboratorios es, tanto acercar los procesos de creación artística a personas no vinculadas con el arte, como proporcionar una experiencia empoderadora.
Laboratorios realizados
FREE FALL de Sharon Fridman
Laboratorio de una semana de duración con los bailarines de la pieza. Durante este tiempo se trabajó sobre la coreografía del espectáculo, poniendo especial énfasis en la propiocepción necesaria para poder bailar de forma consciente.
Las veinte personas que formaron parte del laboratorio pudieron actuar junto a los y las intérpretes, conociendo de cerca el proceso de ensayos, montaje de luces, ensayos técnicos, pruebas de vestuario y la disciplina que la danza requiere.
33 MANERAS DE IRSE de Juan Gómez Alemán, Arturo Bernal, Félix Estaire y Patricia Benedicto.
Durante el proceso de ensayos de esta propuesta, de forma paralela, se llevaron a cabo talleres con treinta personas de diferentes procedencias que, a través de relatos y materiales personales, reflexionaban sobre sus casas, su infancia y el concepto de pertenencia. Los y las participantes participaron en el espectáculo como un coro trágico que aportaba a la pieza sus relatos íntimos.
ALEGRÍA STATION de Natalia Menéndez y Teatro Azul de Colombia.
Los y las asistentes a este taller formaron parte del proceso de documentación y creación que la compañía colombiana y la actual directora del Teatro Español han recopilado en talleres similares en todo el mundo para su espectáculo Alegría Station que podrá verse esta temporada en las Naves del Español.
SWEET FEVER de Pere Faura.
Una semana de preparación de la emblemática coreografía de Saturday Nignt Fever para participar en este espectáculo de danza en la que los y las talleristas fueron las estrellas.
FORMA-TE CULTURA. Jornadas de Arte Comunitario
El Teatro del Bosque, continuando con las acciones y programas que pretenden crear una sólida relación con su entorno (vecinos y vecinas, entidades, compañías y centros educativos), puso en marcha en diciembre de 2020, sus primeras jornadas de arte comunitario. Estas jornadas tuvieron como objetivo convocar a diferentes agentes mediadores de la ciudad para comenzar una reflexión profunda sobre arte comunitario, inclusivo y proyectos de co-creación.
LABORATORIO SELFIE ROBOT (En colaboración con CEAR)
En este laboratorio trabajamos la biografía para jugar y crear piezas literarias, autorretratos (selfies) basados en hechos reales y/o inventados.
A través de la creación literaria exploramos la identidad colectiva y la individual poniendo en valor las historias personales, nuestras particularidades, intereses, preocupaciones, sueños y luchas cotidianas. Utilizamos la escritura libre y aprendimos a incorporar las herramientas literarias y líricas.
