Teatro del Bosque

El Teatro del Bosque, con capacidad para 646 espectadores, constituye un hito en el paisaje urbano de Móstoles, y define arquitectónica y funcionalmente a la ciudad. Es de destacar la comodidad ofrecida al público para disfrutar plenamente de los espectáculos: la platea tiene una ligera pendiente que hace perfecta la visión incluso desde la última fila y el anfiteatro se prolonga por ambos lados del patio de butacas, descendiendo simétricamente para configurar una planta en abanico que envuelve la platea. La belleza de esta disposición se aprecia doblemente al entender que propicia que se vea y oiga perfectamente cualquier espectáculo desde cualquier punto del teatro.

EN CARTEL

El traje

sábado, 30 septiembre a las 19:00

CÓMO LLEGAR

Coche: N-V Salida 14. Por vía de servicio hasta desvío Villaviciosa- Móstoles.
Autobús: Desde Madrid Príncipe Pío, línea 521
Desde Fuenlabrada líneas 525-526
Tren: Cercanías Renfe. Línea C-5 Atocha-Embajadores-Móstoles 
Metro-Sur: Línea 12 Paradas: Móstoles Central o Pradillo

Dirección: vda. de Portugal 57- 28931 Mostoles (Madrid) 

Teléfono información: 91 664 50 64 | Teléfono taquilla: 91 664 55 07 | Horario taquilla: jueves y viernes, de 12.00 a 15.00 h. 

UN POCO DE HISTORIA

Móstoles es un municipio del sureste de la Comunidad de Madrid con una población muy elevada, unos 217.000 habitantes. Aunque en un principio nació como ciudad-dormitorio, con el paso de los años se ha convertido en un municipio con importantes infraestructuras y con unos habitantes que demandan poder disfrutar de la cultura y de su ocio sin tener que desplazarse hasta Madrid. 

Si bien Móstoles contaba con un teatro municipal, el teatro Villa de Móstoles, se hizo necesario para la ciudad dotarse con un edificio destinado a las artes escénicas con mayor aforo, mejor equipamiento técnico y que pudiera ser emblema de la ciudad. En este contexto se construye el Teatro del Bosque, que además de convertirse en el nuevo teatro municipal, se convierte en el centro neurálgico del Área de Artes Escénicas del Municipio.

EL TEATRO DEL BOSQUE

Casi en el centro de la ciudad de Móstoles, en la Glorieta de Europa donde confluyen la Avenida de Portugal, la Calle Juan de Ocaña y el Parque Finca Liana, se asienta el Teatro del Bosque. Promovido por el Ayuntamiento de Móstoles y financiado por el Ayuntamiento de Móstoles y la Comunidad de Madrid, el proyecto de esta moderna infraestructura cultural se fecha en enero de 1998, iniciándose la obra en octubre de 1999 e inaugurándose finalmente el edificio en marzo de 2003. 

Miguel Verdú —arquitecto que firma este edificio— contó con un amplio equipo de colaboradores, entre ellos el ingeniero Luis Casas (estructura), el ingeniero José Luis Pavia (instalaciones generales), el físico Vicente Mestre (acústica), el arquitecto técnico Mikel Aranburuzabala (interiores), la arquitecta técnica Carmen Quintana (mediciones y presupuesto) y los técnicos de espectáculos Tomás Montalvo, Javier Anós y Miguel Ángel Larriba (equipamiento).

La intención del Ayuntamiento de Móstoles al construir este teatro fue la de crear un espacio nuevo, adecuado y coherente con la voluntad de modernidad de la ciudad, que pudiera recibir cualquier tipo de espectáculo escénico, así como eventos municipales. 

Desde el 8 de marzo de 2003, fecha en la que el teatro quedó inaugurado con la representación de una ópera, hasta día de hoy, el teatro ha crecido y abierto sus alas para recibir espectáculos y eventos de todo tipo. El Teatro del Bosque, aunque joven, ha realizado ya una amplia trayectoria a lo largo de estos años, y ha venido cumpliendo su propósito con absoluto éxito. La respuesta del público de Móstoles a esta oferta cultural «estrella» del Ayuntamiento ha sido contundente: los ciudadanos y ciudadanas han llenado siempre las salas y han disfrutado de una manera tan apasionada de las diferentes programaciones que se han convertido al teatro en referente cultural de la Comunidad de Madrid. 

EL EDIFICIO

El Teatro del Bosque, con capacidad para 646 espectadores, constituye un hito en el paisaje urbano de Móstoles, y define arquitectónica y funcionalmente a la ciudad. Es de destacar la comodidad ofrecida al público para disfrutar plenamente de los espectáculos: la platea tiene una ligera pendiente que hace perfecta la visión incluso desde la última fila y el anfiteatro se prolonga por ambos lados del patio de butacas, descendiendo simétricamente para configurar una planta en abanico que envuelve la platea. La belleza de esta disposición se aprecia doblemente al entender que propicia que se vea y oiga perfectamente cualquier espectáculo desde cualquier punto del teatro.

Llama la atención el espacio acristalado de doble altura del foyer del que, lateralmente, arrancan las escaleras de acceso del público a la parte superior del anfiteatro, y el balcón corrido de la planta alta, balcón que confiere al teatro un singular aire de «navío». Por otra parte, la caja de escena (con 12 m de fondo por 24 de anchura, y una altura libre de 18 m desde el piso de la escena al peine) está dotada de unas generosas medidas que permiten al teatro recibir espectáculos de gran formato.

El aspecto exterior del edificio es, desde luego, el de una edificación de última generación, moderna, airosa, funcional, asimétrica… de una gran libertad compositiva e innegable dinamismo. El contraste entre los volúmenes del edificio se acentúa también en los distintos acabados de las fachadas: acero, cristal, piedra caliza…

El total de la superficie útil del teatro es de 4.135 m², de los cuales el 33% (1.343 m²) está dedicado a la planta baja, que alberga el foyer (incluidas dependencias anejas), la sala (platea), el escenario (incluidas corbata y chácena), los camerinos principales, la cabina de control, la taquilla, una cafetería, aseos para el público y los cuartos de instalaciones.

En la planta alta, de 755 m², está el balcón del foyer (incluidas escaleras y esclusas), el anfiteatro, las oficinas, los camerinos secundarios, las cabinas de traducción simultáneas y la sala de enfriadoras.

En la planta de primera galería (188 m²) se encuentra el paraíso, el puente de proscenio y las galerías de trabajo. Y, finalmente, en la planta sótano (1.392 m²) encontramos el foso de orquesta; el foso escénico; vestuarios; aseos; almacenes; cuartos de instalaciones, mantenimiento, limpieza y maquinaria de ascensor; el aljibe y la sala de climatizadores.

LOS JARDINES

El jardín que rodea el teatro fue diseñado por Javier Mariscal, enmarcando al teatro en un bosque artificial —de ahí su nombre— creado con grandes árboles de estructura metálica llenos de plantas y flores. Este jardín es considerado por su diseñador como una intervención artística en el paisaje cuyo objetivo es dar identidad al teatro. Se piensa como una intervención radical en la que se reivindica el artificio, un paisaje diseñado, dibujado y ordenado por la mano del hombre. Es también un pequeño laberinto con dunas, árboles arquitectónicos y dos esfinges totémicas. La vegetación se planta en estructuras verticales que alcanzan hasta veinte niveles. Desde la calle, el edificio surge entre dunas tapizadas de verde que trazan un gesto sinuoso hasta hacerse más voluminosas y adoptar la forma de dos grandes gatos que parecen guardar el teatro.

ESCENAMÓSTOLES

Información Práctica

ANEXO – INFORMACIÓN ADICIONAL PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable del tratamiento

Identidad: Ayuntamiento de Móstoles. NIF: P2809200E

Dirección Postal: Plaza de España, 1 – 28934 Móstoles (Madrid).

Teléfono: 916 64 75 00

Delegado de Protección de Datos (DPD): dpd@ayto-mostoles.es

Finalidad del tratamiento

Finalidad: Los datos personales serán tratados con la finalidad de tramitar y gestionar la solicitud de participación en la actividad.

Plazos de conservación: Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación del Ayuntamiento.

Legitimación

La base jurídica es el artículo 6.1.e) del RGPD: el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento:

  • Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
  • Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Destinatarios

No están previstas comunicaciones de datos a terceros salvo obligación legal, ni transferencias a terceros países u organizaciones internacionales.

Los datos podrán ser comunicados a quienes actúen para el Ayuntamiento en condición de encargados del tratamiento.

Derechos

Las personas interesadas tienen derecho a:

  • Obtener confirmación sobre si el Ayuntamiento de Móstoles está tratando sus datos personales.
  • Acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso solicitar la supresión cuando entre otros motivos, los datos ya no sean necesidades para las cuales fueron recabados.
  • Solicitar en determinadas circunstancias:
    • La limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso sólo serán conservados por el Ayuntamiento de Móstoles para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
    • La oposición al tratamiento de sus datos, en cuyo caso, el Ayuntamiento de Móstoles dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones, incluido el tratamiento de sus datos para decisiones individuales automatizadas.
    • La portabilidad de los datos para que sean facilitados a la persona afectada o transmitidos a otro responsable, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.

Los derechos podrán ejercitarse a través de la Sede Electrónica (http//www.mostoles.es/sede_electronica/es) o mediante escrito ante el Ayuntamiento de Móstoles, Plaza de España, 28934 Móstoles (Madrid), indicando en el asunto Ref. Protección de Datos.

Si en el ejercicio de sus derechos no ha sido debidamente atendido podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6 28001 Madrid – Sede electrónica: sedeagpd.gob.es, con carácter previo podrá presentar una reclamación ante el Delegado de Protección de Datos de Móstoles (dpd@ayto-mostoles.es).

Esta web, cuyo titular es el Ayuntamiento de Móstoles, utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos.    Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ
Privacidad